España se convirtió ayer en el primer país en notificar un caso de gripe causada por el nuevo virus H1N1 en un continente distinto del foco original de la epidemia en Norteamérica. Tras conocer el caso de España, y otros dos notificados horas más tarde por el Reino Unido, lo que eleva a cinco el número de países afectados en estos momentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió en una reunión celebrada ayer elevar la alerta de pandemia del actual nivel 3 al nivel 4. Esta medida significa que el virus ha adquirido la capacidad de transmitirse de manera eficiente de unas personas a otras y que en las próximas semanas o meses es probable una epidemia global que podría causar millones de muertes. De manera paralela, se ha desestimado iniciar los trabajos preliminares para desarrollar una vacuna contra el nuevo virus, que debería tardar de tres a cinco meses en estar a punto.
Cómo va a evolucionar la situación en los próximos días y semanas depende de dos variables que por ahora son desconocidas, informó ayer Gregory Hartl, portavoz de la OMS. Una es hasta qué punto el nuevo virus es agresivo: el hecho de que todos los casos diagnosticados hasta ahora fuera de México hayan sido benignos invita a pensar que no es excesivamente virulento. Pero las 149 muertes de personas con cuadros gripales que se han contabilizado en las últimas semanas en México invita a pensar que sí podría serlo - aunque sólo se ha confirmado la presencia del virus en siete de las víctimas y no se sabe qué proporción de las otras 142 son debidas al H1N1-.La segunda variable es qué facilidad tiene el virus para pasar de una persona a otra. Cuanto más eficiente sea el virus en el contagio, más rápido se dispersará y más grave puede ser la epidemia. El caso detectado en España corresponde a un joven de 23 años que había regresado de un viaje de fin de curso a México encontrándose mal y que ingresó el sábado en el hospital de Almansa (Albacete). Otras veintiséis personas que han regresado de México en los últimos días y presentan un cuadro gripal están en observación a la espera de que los análisis confirmen o descarten que están infectados por el virus H1N1, informó ayer en Madrid la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez. Algunos de estos pacientes son universitarios que coincidieron en el viaje de fin de curso del joven de Almansa. "El caso de España no es sorprendente. El virus de la gripe se mueve con rapidez y, en esta era de interconexión global, no es raro que los viajes intercontinentales faciliten su propagación", declaró Dick Thompson, portavoz de la OMS. "En los próximos días, después de haber extremado las medidas de vigilancia para detectar el virus, esperamos verlo aparecer en otros lugares". De los veintiséis posibles casos en observación en España hasta el cierre de esta edición, 10 corresponden a Catalunya, informó en Barcelona Marina Geli, consellera de Salut. Los análisis para comprobar si alguno de estos casos se debe al virus H1N1 se están realizando en el hospital Clínic, sede del centro de referencia de la OMS para la gripe en Catalunya. Prueba de la confusión que ha generado el goteo de posibles casos en los últimos días es que una universidad se puso en contacto con el Clínic ayer a primera hora para preguntar si era conveniente suspender clases. No es preciso suspender clases ni que la población general tome ninguna otra medida de precaución en Europa en estos momentos porque no se conoce ningún caso de contagio ocurrido aquí, según la OMS. Tanto los dos casos detectados en el Reino Unido como el de España corresponden a personas que contrajeron la infección en México. La Unión Europea se sumó ayer a la confusión al desaconsejar los viajes a países afectados por el nuevo virus, pero excluyó a España de esta recomendación. Sobre el Reino Unido no se pronunció ya que la UE hizo la recomendación antes de que se notificaran los casos británicos. El número de casos detectados en EE. UU., tras haberse extremado las medidas de vigilancia, ascendió ayer de 20 a 40. En México, ya han sido 1.995 las personas ingresadas por cuadros respiratorios presuntamente debidos al H1N1 y 149 las muertes. Canadá ha detectado otros seis casos. Ante la rapidez con que están evolucionando los acontecimientos, la directora general de la OMS, Margaret Chan, convocó ayer al Comité de Emergencia de la organización para evaluar si era preciso elevar el nivel de alerta de pandemia. La reunión, en la que participaron quince especialistas de todo el mundo por videoconferencia, evaluó los datos disponibles y las medidas a tomar. Según informó Gregory Hartl, no hubo excesivas dudas en tomar la decisión de elevar el nivel de alerta del actual nivel 3 al nivel 4, que se define por la transmisión del virus entre personas en por lo menos dos países y supondría un reconocimiento de que la pandemia es inminente. La reunión se inició a las cuatro de la tarde y acabó seis horas después de intensas discusiones.
martes, 28 de abril de 2009
sábado, 25 de abril de 2009
obra social cam de la naturaleza en gandia

100% Natural nos acerca mediante una monumental exposición a una naturaleza tan sorprendente como próxima y desconocida. Los seres vivos con los que compartimos existencia y territorio nos pasan, a menudo, desapercibidos, mimetizados en un paisaje cuyas claves y signos hemos ido olvidando. De forma sorprendente, original e inolvidable descubrimos la naturaleza más recóndita junto a la más cotidiana. Mundos minúsculos junto a gigantes dormidos. Paisajes escondidos y plantas austeras. La astuta mirada de un lobo y el vigoroso vuelo de un ave rapaz. Cien impactantes fotografías de autor en estado puro, sin adulteración. Arte y naturaleza totalmente imbricadas, tal y como son en la realidad. Cada imagen atesora, además, una historia subyacente, un secreto, una emoción a transmitir. Una reflexión sobre la belleza y fascinación que nos provoca la naturaleza en estado puro. La muestra fotográfica conforma un tributo a ese sorprendente entorno -más o menos próximo, más o menos desconocidodel que dependemos, del que provenimos y que nos ha sustentado desde nuestros orígenes.
José B. Ruiz. Alicante, 1966.
Fotógrafo profesional especializado en naturaleza y viajes. Escritor y autor de catorce libros de diversa índole. En el campo cinematográfico ha sido guionista, director de fotografía y operador de cámara de varios documentales y tres series de TV sobre temas ambientales.José B. Ruiz es el fotógrafo español de naturaleza más premiado en concursos internacionales de fotografía Y en la actualidad el principal embajador de la excelencia fotográfica de nuestro país a nivel internacional. En el concurso 'Wildlife Photographer of the Year', el más prestigioso de su categoría, ha obtenido varios reconocimientos, cuatro galardones honoríficos, un primer premio de categoría y el Premio a la Innovación Fotográfica (1993, 1995, 1998, 2003, 2005). Galardón especial en la categoría de paisaje en el “GDT Europaischer Naturfotograf des Jahres” (2006). Premio absoluto en la categoría de paisaje en el concurso internacional 'Glanzlichter' (2007). Sus imágenes se publican en más de treinta países en medios tan prestigiosos como la National Geographic Magazine o Geo, a través de tres agencias. Ha trabajado en fototecas internacionales especializadas como Planet Earth Pictures y en Oxford Scientific Films, aunque finalmente en 1993 inicia su trabajo para la Unidad de Historia Natural de la BBC, en la actualidad comercializada como Nature Picture Library. Imparte numerosos cursos, ponencias y clases magistrales sobre fotografía de naturaleza a nivel nacional para diversos organismos. A nivel internacional destaca su ponencia retransmitida en directo y con público para el Darwin Centre del Museo de Historia Natural de Londres.
José B. Ruiz. Alicante, 1966.
Fotógrafo profesional especializado en naturaleza y viajes. Escritor y autor de catorce libros de diversa índole. En el campo cinematográfico ha sido guionista, director de fotografía y operador de cámara de varios documentales y tres series de TV sobre temas ambientales.José B. Ruiz es el fotógrafo español de naturaleza más premiado en concursos internacionales de fotografía Y en la actualidad el principal embajador de la excelencia fotográfica de nuestro país a nivel internacional. En el concurso 'Wildlife Photographer of the Year', el más prestigioso de su categoría, ha obtenido varios reconocimientos, cuatro galardones honoríficos, un primer premio de categoría y el Premio a la Innovación Fotográfica (1993, 1995, 1998, 2003, 2005). Galardón especial en la categoría de paisaje en el “GDT Europaischer Naturfotograf des Jahres” (2006). Premio absoluto en la categoría de paisaje en el concurso internacional 'Glanzlichter' (2007). Sus imágenes se publican en más de treinta países en medios tan prestigiosos como la National Geographic Magazine o Geo, a través de tres agencias. Ha trabajado en fototecas internacionales especializadas como Planet Earth Pictures y en Oxford Scientific Films, aunque finalmente en 1993 inicia su trabajo para la Unidad de Historia Natural de la BBC, en la actualidad comercializada como Nature Picture Library. Imparte numerosos cursos, ponencias y clases magistrales sobre fotografía de naturaleza a nivel nacional para diversos organismos. A nivel internacional destaca su ponencia retransmitida en directo y con público para el Darwin Centre del Museo de Historia Natural de Londres.
martes, 21 de abril de 2009
el dia de la terra ( planeta)

El Dia de la Terra és un dia festiu celebrat en molts països. El seu promotor, el senador nord-americà Gaylord Nelson, va instaurar aquest dia per crear una consciència comú als problemes de la contaminació, la conservació de la biodiversitat i altres preocupacions ambientals per protegir la Terra.
La primera manifestació va tenir lloc el 22 d'abril de 1970, promoguda pel senador i activista ambiental Gaylord Nelson, per a la creació d'una agència ambiental. En aquesta convocatòria van participar dues mil universitats, deu mil escoles primàries i secundàries i centenars de comunitats. La pressió social va tenir els seus èxits i el govern dels Estats Units va crear la Environmental Protection Agency (Agència de Protecció Ambiental) i una sèrie de lleis destinada a la protecció del medi ambient. El 1972 es va celebrar la primera conferència internacional sobre el medi ambient: la Conferència d'Estocolm, l'objectiu va ser sensibilitzar els líders mundials sobre la magnitud dels problemes ambientals i que es instituyeran les polítiques necessàries per eradicar. Les Nacions Unides celebren el dia de la Terra cada any al equinocci vernal (al voltant del 21 de març). El 26 de febrer de 1971, el secretari general U Thant va signar una proclamació a aquest efecte. Al moment de l'equinocci sona la Campana de la Pau a la seu central de l'ONU a Nova York El Dia de la Terra és una festa que pertany a la gent i no està regulada per una sola entitat o organisme; tampoc està relacionat amb reivindicacions polítiques, nacionals, religioses, ideològiques ni racials. El Dia de la Terra apunta a la presa de consciència dels recursos naturals de la Terra i el seu maneig, a l'educació ambiental, ia la participació com a ciutadans ambientalment conscients i responsables. En el Dia de la Terra tots estem convidats a participar en activitats que promoguin la salut del nostre planeta, tant a nivell global com regional i local. "La Terra és la nostra llar i la llar de tots els éssers vius. La Terra mateixa és viva. Som parts d'un univers en evolució. Som membres d'una comunitat de vida interdependent amb una magnificent diversitat de formes de vida i cultures. Ens sentim humils davant la bellesa de la Terra i compartim una reverència per la vida i les fonts del nostre ésser ... "
sábado, 4 de abril de 2009
fira del estudiant
En el cd que vam anar a agafar el divendres ens explica:
-programes qualificació prfessional inicial:
·Destinataris
·Solicitud d´informació i places
-taller i clases d´ofici
-Destinataris i informació
Tambe apareixen tot el tipus de garu mitja que es pot fer i el mateix amb el garu superior i el batxiller.
-programes qualificació prfessional inicial:
·Destinataris
·Solicitud d´informació i places
-taller i clases d´ofici
-Destinataris i informació
Tambe apareixen tot el tipus de garu mitja que es pot fer i el mateix amb el garu superior i el batxiller.
miércoles, 1 de abril de 2009
FIRA DEL ESTUDIANT

Ahir dia 31 de març vam anar a la fira del estudiant. Ami em va agradar molt perque es un bon metode per a donarte conter de les coses que tagradarien fer i per a agafar informació.
Jo per exemple vaig agafar del institut veles e vents informacio per a ser educadora infantil i meu van explicar tot.
En conclusió que em va agradar molt.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)